Política

La encrucijada y falta de decisión de la Alianza Verde de cara a la segunda vuelta

¿Petro o Duque?

El interrogante sigue en vilo pese a que las directivas del partido ya se pronunció.

En un comunicado de dos paginas y media, no está claro por quien se inclinan los verdes, quienes vienen de conseguir con la Coalición Colombia en representación de Sergio Fajardo un número de adeptos cercano a los cinco millones de votos.

Para los verdes, es un riesgo apoyar al candidato Ivan Duque, puesto que consideran que es votar por la maquinaria que durante años ha corrompido el Estado bajo la batuta del ex presidente y hoy senador Álvaro Vélez.

“Frente a ese riesgo una parte de nosotros considera que la mejor manera de enfrentarlo es apoyar la candidatura de Gustavo Petro como agente de cambio”, precisa el comunicado.

Sin embargo en otro de los párrafos dejan claro que, “otros consideran que la mejor manera de enfrentarlo es no tomar partido por Petro ni por Duque y votar en blanco. Ambas posturas son igualmente respetables y legítimas. Unos y otros somos ciudadanos eticos, que amamos a nuestro país, de principios y convicciones profundas”.

Lo anterior tiene en el limbo a analistas políticos que buscan interpretar al fin por quien se decide la Alianza.

Lo cierto es que hay una división latente dentro de las directivas y simpatizantes del partido.

Genera más duda que pese a que no son claros, sí presentan un pliego de peticiones dirigidas al candidato Gustavo Petro para respaldar su aspiración.

“Quienes del Verde apoyaremos la candidatura de Gustavo Petro y Ángela María Robledo, les pedimos que respeten seis condiciones básicas:

1) No hacer una Constituyente, respetar la estabilidad institucional y la autonomía municipal y regional.

2) Respetar el derecho a la propiedad privada.

3) Aplicar el principio de responsabilidad fiscal.

4) Garantizar la meritocracia en la elección de cargos públicos.

5. Comprometerse con los siete mandatos de la consulta anti-corrupción.

6. Ejecutar una política de desarrollo de sostenible y de mitigación y adaptación frente al cambio climático que sea consistente y seria.

Con base en lo anterior, la incertidumbre sigue ahí. Ahora son los del verde quienes no esclarecen su apoyo político pese a dar luces de respaldo teniendo en cuenta los seis requerimentos que hoy le exponen al candidato Petro.

A primera hora fue Sergio Fajardo quien anunció que su voto será en blanco y dio libertad a sus adeptos a decidir por la opción que a su preferencia consideren.

Lo propio hizo el también ex candidato Humberto de la Calle.

Quedan dos semanas para la segunda vuelta y mientras la derecha parece estar definida, el sector centro izquierda aún no se convence de apoyar a Petro.

Comentarios de Facebook

Eduardo Luis Cantillo

Comunicador Social y Periodista - Universidad Sergio Arboleda Director Eventos Santa Marta
Botón volver arriba