Santa Marta

Con una investigación en Fiscalía por delitos electorales, El ‘Mello’ Cotes, aspira a la dirección de la FND

Se trata de la Federación Nacional de Departamentos, postulación a la que aspira con el respaldo de la familia Char.

Se trata de Luis Miguel Cotes Habeych, exgobernador del Magdalena en el periodo 2012-2015, quien a su vez es investigado por la Fiscalía por presunta participación en delitos electorales.

Asimismo, la Fiscalía analiza si utilizó dinero del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para obtención de votos en las elecciones del 27 de octubre a las que aspiró a la Gobernación del Magdalena.

Y como si fuera poco, también cuenta con una investigación con relación a temas de parapolítica y su presunta relación con el exjefe paramilitar Jorge 40.

El polémico, ‘Mello Cotes’, sería el alfil con el que la maquinaria Char, buscan acaparar a nivel nacional, la Dirección de la Federación Nacional de Departamentos, entidad que está suelta, toda vez que su director, Carlos Camargo, se convierte en el nuevo Defensor del Pueblo de Colombia.

¿Tras de qué van Los Char?

Nada más y nada menos, que detrás de la autonomía administrativa, financiera y presupuestal de las entidades territoriales; así como de la administración de los impuestos departamentales, cuya función fue otorgada en la Ley 223 de 1.995, la cual la entregó a la Federación el recaudo, administración y giro provenientes del impuesto al consumo de licores, cigarrillo y tabaco; y el impuesto a las ventas de refajos, sifones, mezclas y cervezas.

Lo anterior, tras quedar vacante la dirección de la Federación Nacional de Departamentos, hecho que para la politiquería es de suma importancia sin importar el prontuario de los que hoy aspiran suceder a Carlos Camargo.

Sumado a Luis Miguel “El Mello” Cotes, perdedor ante Carlos Caicedo en las pasadas elecciones por la gobernación del Magdalena, está el también cuestionado, exgobernador de Santander, Didier Tavera Amado, quien estuvo en casa por cárcel desde el pasado 11 de diciembre hasta finales de enero, por irregularidades en el contrato del Plan de Alimentación Escolar del 2016, donde según la Fiscalía, se habrían comprado tamales a 30 millones de pesos a una empresa de grúas, entre otras inconsistencias.

Asimismo, Jorge Martínez Olano, nacido en el departamento de Sucre, y quien renunció hace pocos días a la Gerencia General de Pactos Territoriales del DNP y fue candidato a la Cámara en 2018 por el Centro Democrático pero los votos no fueron suficientes para alcanzar un escaño.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba