Prohíben uso de piscinas y otras actividades que impliquen el uso excesivo de agua en Santa Marta
La resolución emitida por el Dadsa incluye otras regulaciones, esto para enfrentar en el desabastecimiento que vive la ciudad.

La crisis por falta de agua es cada día más crítica en Santa Marta, lo que ha llevado a que se tomen nuevas medidas que permitan mitigar sus efectos.
Dentro de esas medidas, está la resolución 134 del 13 de abril del 2022, del Departamento Administrativo Distrital para el Medio Ambiente- DADSA- con la que se adoptan acciones urgentes para reducir el riesgo por ante la falta de agua.
Desde esta resolución se prohíbe el uso de piscinas, por lo que los edificios que cuentan con este tipo de amenidad tendrán que tomar sus propias medidas para evitar el uso durante la época de sequía.
Igualmente, se incluye la prohibición para lavar vehículos de cualquier denominación, así como el lavado de fachadas residenciales y comerciales, o en el espacio público.
También se dispone que no se podrá regar de manera excesiva los jardines y las zonas verdes, más allá del mínimo vital para el mantenimiento de estas especies.
Desde el Dadsa, están facultados para hacer inspecciones que permitan velar por el cumplimiento de las medidas y tomar las acciones pertinentes en caso de que no se cumplan.
Asimismo, se informa que se hará la semaforización del agua y se establecerá pico y placa a los lavaderos de vehículos, de tal forma que se pueda regular el consumo del agua durante la época de la sequía.
“Incrementar los operativos de vigilancia y control, a lavaderos de vehículos de cualquier denominación y demás usuarios del recurso hídrico, con el acompañamiento de policía ambiental, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente; ejercer la potestad sancionatoria que en materia ambiental le otorga la Ley 1333 de 2009 al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, en los casos en los que se identifique la violación a las disposiciones contenidas en la presente Resolución y demás normas Distritales y Nacionales que le complementen, reglamenten o desarrollen”, aseguró el DADSA.
Directora hace precisiones sobre el nuevo decreto.
Ante la polémica que generó dicha prohibición, la directora del Dadsa a través de un video precisó que no es que se haya prohibido el uso de las piscinas (aunque eso diga textualmente la resolución), sino que se recomienda hacer un uso responsable de ellas para «Evitar los recambios o llenados innecesarios de estas, ya que el agua se debe priorizar para suplirlas necesidades básicas de la ciudadanía»
Por su parte, Omar García, presidente de Cotelco -capítulo Magdalena, explica cual es tratamiento que se le da al agua de las piscinas y manifiesta el compromiso del sector hotelero para el ahorro del agua en medio de la crisis de desabastecimiento que vive la ciudad.