Santa Marta no hace parte de las ciudades que levantará el uso del tapabocas en espacios cerrados
Según la Secretaría de Salud Distrital, la ciudad aún no cumple con el 40% de la población con dosis de refuerzo.

Tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre levantar la medida del uso de tapabocas en espacios cerrados, en las últimas horas, el secretario de Salud de Salud Distrital, Deimer Marín Jiménez, indicó que “Depende de los samarios que a partir del 1 de mayo nos quitemos el tapabocas”, esto teniendo en cuenta que para aplicar la medida, los municipios deben cumplir con dos requisitos; uno de ellos es tener el 70% de la población vacunada con primeras y segundas dosis, además mínimo el 40% de la población debe tener la dosis de refuerzo.
Por el momento la ciudad solo cuenta con un 20% en vacunas de refuerzo, lo que impide que aplique la medida en el Distrito.
En ese sentido, la Secretaría de Salud Distrital hace el llamado a la comunidad para que asista de manera masiva a los puntos de vacunación durante esta semana para cumplir los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud.
“Los convocamos, les invitamos a asistir a los puntos de vacunación, haciendo énfasis en aplicarse el refuerzo a aquellas personas que lo requieren, pero también invitamos a que se coloquen primeras y segundas dosis a aquellas personas que aún no se han vacunado”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Deimer Marín Jiménez.
Biológicos disponibles
Actualmente Santa Marta cuenta con 48.713 biológicos de Pfizer, Sinovac, Moderna y Janssen para primeras, segundas y dosis de refuerzo. A corte del 23 de abril del año en curso, en la capital del Magdalena se han aplicado un total de 912.756; de estas , 426.021 son de primeras dosis, 321.784 corresponden a segundas dosis, mientras que 58.079 son dosis únicas y 106.872 son dosis de refuerzos aplicadas.
Cabe mencionar que en Colombia, hasta el momento solo 4 ciudades capitales cumplen con los dos requisitos y podrán implementar estas medidas desde el 1 de mayo, como lo son Bogotá, Tunja, San Andrés, Manizales y Armenia.
Actualmente Santa Marta cuenta con estrategias de vacunación como son la vacunación casa a casa, en las instituciones educativas, hogares comunitarios, las sedes de las IPS vacunadoras y los centros comerciales Buenavista, Arrecife, Ocean Mall, Prado Plaza y Plazuela 23.