Departamento de Estado de Estados Unidos y la embajada norteamericana en Colombia emitieron en las últimas horas una alerta de seguridad para los ciudadanos estadounidenses en la que se les recomienda “reconsiderar” sus viajes al territorio colombiano, ante el paro armado decretado por el Clan del Golfo.
A través de un comunicado, la agencia de política exterior norteamericana aconsejó a sus connacionales replantearse sus viajes a Colombia debido a los hechos delictivos y terroristas que está ejecutando el Clan del Golfo a lo largo del país, como acto de represalia ante la extradición de su máximo cabecilla, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.
En ese sentido, la entidad estadounidense indicó que “las Fuerzas de Seguridad de Colombia están en alerta máxima”, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, donde se decretó el paro armado, entre el 5 y el 10 de mayo.
”Se prevé que también puedan verse afectados los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre y Magdalena. Además, ha habido informes de vehículos quemados en las principales rutas, atribuidos a CDG, en Antioquia, Sucre, Atlántico y Bolívar”, señaló el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Ante el panorama, la agencia gubernamental norteamericana pidió a sus ciudadanos ser “más cautelosos” con sus viajes a Colombia ante los “disturbios civiles y los secuestros”. La entidad así mismo hizo un llamado a sus connacionales para que se mantengan informados sobre la situación local en el territorio colombiano, a través de los medios locales.