Revelan primera imagen de Sagitario A*, agujero negro de la Vía Láctea
Una red global de telescopios ha capturado el entorno extremo que rodea al agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

Un equipo internacional unió ocho observatorios de radio, formó un solo telescopio que observó a Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea.
El equipo de investigación global Event Horizon Telescope (EHT) captó la primera imagen de Sagitario A*, un agujero negro supermasivo que se ubica en el centro de nuestra galaxía, la Vía Láctea.
Un trío de telescopios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ayudaron a los astrónomos a capturar el área cercana al “horizonte de eventos”, es decir, el límite de un agujero negro del que nada puede escapar.
Las observaciones simultáneas del Observatorio de rayos X Chandra, el Observatorio Swift de Neil Gehrels y el conjunto de telescopios espectroscópicos nucleares (NuSTAR), mostraron lo que sucede en el punto donde las fuerzas gravitatorias de Sagitario A* impactan en los alrededores.
El equipo de investigación global de EHT explicó que los científicos observaron previamente estrellas que orbitaban alrededor de algo invisible, compacto y muy masivo en el centro de la Vía Láctea.
Aunque no podemos ver el agujero negro, porque está completamente oscuro, el gas brillante que lo rodea revela una región central oscura, llamada sombra, rodeada por una estructura similar a un anillo brillante.
La imagen que se dio a conocer del agujero negro capturó la luz desviada por la “poderosa gravedad” de Sagitario A*, un gigante que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol.
Unos 27 mil años luz nos separan del agujero negro Sagitario A*
Para obtener la imagen, el equipo de colaboración internacional unió ocho observatorios de radio existentes en todo el planeta y pudo formar un solo telescopio virtual que observó a Sagitario A*, esto permitió recopilar datos durante muchas horas seguidas.