50 personas reportadas como desaparecidas llegaron a votar
El ente judicial dio conocer este y otros datos en el balance de los operativos adelantados durante la jornada electoral del domingo 29 de mayo.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), el fiscal general Francisco Barbosa presentó el balance de la primera vuelta presidencial en Colombia en materia de seguridad y orden público. De acuerdo con el funcionario, la información de la entidad judicial fue consolidada y verificada con la policía judicial y los equipos itinerantes desplegados en los distintos territorios del país.
En primer lugar, la Fiscalía reveló que 85 personas fueron capturadas durante la jornada, de las cuales 81 corresponden a órdenes judiciales por diferentes conductas ilícitas. Estas detenciones se llevaron a cabo en Casanare, Arauca, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Meta, Tolima, Cesar, Magdalena, Sucre, La Guajira, Putumayo, Bolívar, Quindío y Bogotá.
Adicionalmente, el PMU detalló que 50 personas, las cuales habían sido reportadas como desaparecidas, se acercaron a votar en distintos puntos de votación en los departamentos de Casanare, Antioquia, Risaralda, Huila, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Caldas, Caquetá, Valle del Cauca, Tolima, Cesar y Meta.
Con respecto a las denuncias por voto fraudulento y suplantaciones, la Fiscalía registró un total de 12 casos, repartidos en Caquetá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Boyacá, Cesar, Tolima y Arauca. De igual modo, se abrieron noticias criminales por supuestas intimidaciones contra la coordinadora de un partido político en Caquetá y por el aparente hurto de computadores y demás elementos en la sede de campaña del excandidato presidencial Sergio Fajardo en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.
“La Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), atendió 105 reportes de posibles delitos electorales, la mayoría por: corrupción al sufragante (22), voto fraudulento (22), constreñimiento al sufragante (21), tráfico de votos (14) y alteración de resultados electorales (10). Así mismo, en el sistema URIEL quedaron registradas 45 quejas de ciudadanos en el exterior”, agregó el reporte oficial.