Las veces que Carlos Caicedo le devolvió el poder al pueblo en el Magdalena
En sus redes sociales, el hoy gobernador del Magdalena, recordó hechos como la recuperación del Mercado Público, terminar la Calle 29, sacar a la empresa Metroagua de Santa Marta y, recientemente, quitar las rejas alrededor de la Gobernación

Santa Marta es una ciudad que durante años vivió sumida en el olvido, en la desigualdad, esperando que el poder regresara a manos del pueblo.
En estos últimos once años, los samarios han podido recuperar su participación en los gobiernos, han hecho parte de un proceso ciudadano, en el que las barreras de exclusión vienen siendo derrumbadas.
El hoy gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, recordó por sus redes sociales, algunos hechos en los que el pueblo ha recuperado el poder y ha sido protagonista del cambio.
Uno de estos hechos fue la recuperación del Mercado Público de la ciudad, un elefante blanco que por años estuvo sin funcionar; mientras los samarios iban a un mercado insalubre, inseguro, con invasión del espacio público y pésimas condiciones para los comerciantes.
Hoy el Mercado, es un referente de transformación, considerado uno de los mejores del país. En el 2015, Caicedo logró devolverme su Mercado a Santa Marta y esta zona de la ciudad, hoy cuenta no solo con el edificio central, sino que además, se construyó la Galería Comercial, la Plaza de Pescados y Mariscos y la Plazoleta de Comidas Populares.
Asimismo, el gobernador, recordó el día en que derribó el gran muro de la infancia, una pared en la calle 29, que durante años impidió la terminación de la avenida del Río .
La razón de no haber tumbado este muro en años anteriores fue el miedo a las familias tradicionales de la ciudad y una apatía de los gobernantes anteriores, que nunca se pusieron al frente del tema para terminar por fin la Avenida del Río y empalmarla con la Carrera 4ta. Caicedo logró derrumbar ese muro, que representó además le terminación de años de desigualdad impuesta por las élites al pueblo del Magdalena.
“Derribar las barreras de exclusión y desigualdad impuesta por las élites al pueblo magdalenenses ha sido parte de nuestro legado de Cambio”, dijo.
Igualmente, mencionó la salida de Metroagua en el 2017, gracias a un pueblo unido que por una acción popular no solo sacó a una empresa que nada aportó a la ciudad sino que además, le dio a los samarios su Empresa de Servicios Públicos -Essmar-.
“Aquí un #TBT de cuando le devolvimos el poder a la ciudadanía, recuperando lo público y entregando el gobierno a las mayorías. Cuando tumbamos el muro de la infamia de la calle 29, recuperamos el Mercado Público privatizado por mafias, expulsamos a Metro Agua, creando la Essmar y cuando instalamos un modelo de gobierno en el Magdalena de cara al pueblo para que este tomara participación”, manifestó el gobernador en sus redes sociales”, manifestó el gobernador.
Finalmente, recordó el día en que las rejas que por años habían sido un muro entre la administración departamental y los magdalenenses, fueron quitadas del Palacio Tayrona, siendo este un acto más de cercanía con el pueblo