Política

Campaña de Rodolfo Hernández le huye al debate con Gustavo Petro

A pesar de que Hernández puso condiciones para debatir y Petro las aceptó, nunca aparecieron para coordinar la realización del debate.

Luego de que un fallo ordenara a Hernández y Petro a debatir, y que el candidato Rodolfo impusiera ciertas condiciones para realizarlas, y que Petro las aceptara, la campaña del santandereano nunca apareció a una reunión citada en RTVC para coordinar la realización de dicho debate.

A través de sus redes sociales el candidato del Pacto Histórico manifestó estar dispuesto a la realización del debate.

Luego, tras conocerse las condiciones impuestas por Hernández publicó un comunicado reafirmando que asistiría al debate incluso con las imposiciones de la campaña contraria.

 

Las condiciones de Rodolfo

En un comunicado, Hernández había manifestado “Usted madrugó a decir que estaba listo ya para el debate, pero fiel a su estilo omitió precisar cómo, cuándo, dónde, con quienes, para qué y mil detalles que se tienen que prever. Yo también estoy listo, para debatir como lo estoy desde hace más de 50 años, cuando decidí construir viviendas, generar empleos, pagar impuestos y no vivir como un burócrata de profesión”

También pidió que, por temas de seguridad, se haga en la ciudad de Bucaramanga y que se tengan en cuenta los siguientes temas:

– Campaña sucia de desprestigio de contendores políticos.

– Alianzas politiqueras de los candidatos.

– Uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas.

– Violación de los topes de gastos.

– Fuentes de financiación oscuras de la campaña.

– Contratación de “estrategas”, valores pagados, reputación y antecedentes de esos personajes.

– Amenazas descaradas de generar caos y violencia si los resultados no le son favorables.

– Disposición de aceptar simple y llanamente los resultados electorales o condicionamiento a si única y exclusivamente le son favorables.

 

Así mismo, Hernández pone como condición que sea el candidato del Pacto Histórico quien deba correr con los gastos de viaje de las seis personas que impusieron la tutela, ya que sí o sí ellos deben asistir, so pena de incurrir en desacato al fallo dado por los magistrados.

Además, la campaña de Hernández exige que sean Vicky Dávila, Darcy Quinn y Jessica de la Peña.

Sobre el tiempo de las respuestas, la propuesta del ingeniero era “Propongo que sea mínimo de cinco minutos por cada pregunta porque no he podido aprender a decir mentiras, por salir del paso. Mi formación profesional y mi vida se caracteriza por la argumentación y no por la demagogia”

Por otro lado, se conoció que la FLIP cuestionó los requerimientos previamente exigidos por la campaña de Rodolfo para realizar el debate.

De acuerdo con la FLIP, las exigencias “riñen con la independencia de estos medios públicos”. Y es que este intentó imponer tanto los temas como las periodistas que dirijan el debate, ninguna de ellas con vinculación al sistema de medios públicos del país.

“Esta actitud por parte de Hernández también impide que la ciudadanía vote de manera informada y que se genere un debate robusto frente a sus propuestas como candidato. El acceso a la información es un derecho fundamental en una sociedad democrática”, agregó la organización.

 

Quedó en nada

Alfonso Prada publicó en sus redes sociales de que estaban esperando en RTVC al equipo de Rodolfo para adelantar los detalles del debate, sin embargo, hasta ese momento no se habían presentado ni física ni virtualmente.

Al terminar el día, Prada dio declaraciones a los medios de comunicación dejando claro que estuvieron esperando a que el equipo de Hernández apareciera y esto nunca ocurrió, incumplieron a la cita pese a que ellos mismos pusieron sus condiciones para debatir y fueron aceptadas por la campaña de Petro.

 

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba