Se llama Gustavo Petro y es el nuevo Presidente de Colombia
Con más del 95% de las mesas escrutadas, una hora después de cierre de urnas, el candidato presidencial nacido en la costa, será el nuevo anfitrión de la casa de Nariño.

El izquierdista Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, acaba de ser elegido presidente de Colombia con una diferencia de719,975 votos sobre el candidato Rodolfo Hernández.
Escrutadas el 100% de las mesas de votación del país, Petro obtuvo un total de 11’266.138 votos (50,48%) por 10’546.163 sufragios (42,26%) de Hernández. Por su parte, El voto en blanco sacó 2,24% con 501.401 votos. En total, en el país se registraron hasta el momento, 11.272.740 sufragios.
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, acaba de reconocer su triunfo en su cuenta de Twitter.
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
“Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, escribió Petro.
Gustavo Petro rompió el récord de Iván Duque en el 2018. Hace 4 años Duque fue el candidato presidencial más votado de la historia colombiana con 10.398.689 votos, hoy su antiguo rival político lo supera con 11.115.965 votos.
Los 17 departamentos en los que lideró la votación Petro este domingo
Al revisar el comportamiento de las elecciones por regiones, la Registraduría Nacional del Estado Civil evidenció que el militante del Pacto Histórico ganó en 17 departamentos, es decir, hubo un empate con el ingeniero, pues también alcanzó el liderazgo en 17.
En el caso de Petro, algunos de los territorios donde lideró fueron: Bogotá, con 2,25 millones de votos (58,59%); Bolívar, con 492.412 (60,92%); Cauca, con 509.608 (79,01%); y Chocó con 126.949 (81,90%).
Mientras tanto, Hernández encabezó los comicios en Antioquia con 63,93% de votos, es decir, 1,82 millones, y Santander, con 72,95% (871.291 votos). Además, alcanzó mayorías en Arauca, Caldas, Tolima y Vichada.
A diferencia de la pasada jornada electoral, del domingo 29 de mayo, cuando votaron más de 21 millones de ciudadanos, la cifra de colombianos que ejercieron su derecho al voto este domingo, 19 de junio, fue mayor.
Según datos de Registraduría, más de 22 millones de personas ejercieron su derecho al voto en la segunda vuelta (22.576.844), de un total de 39 millones de personas habilitadas (39.002.239), esto es 57,88%, al analizar las 99,45% de las mesas escrutadas.
Hoja de vida Gustavo Petro
Petro es economista de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con especializaciones en medio ambiente y desarrollo poblacional y administración pública.
Además, ha adelantado estudios de maestría en economía y doctorado en nuevas tendencias en administración de empresas.
Petro llegó a la Cámara de Representantes en 1991 por el departamento de Cundinamarca.
Posteriormente, dio el salto al Senado de Colombia, corporación en la que estuvo de 2006 a 2010.
Una vez terminó su periodo como congresista, el líder de izquierda se presentó a la Alcaldía de Bogotá, cargo en el que estuvo entre 2012 y 2015.
Petro continuó su carrera política en 2018, cuando buscó la Presidencia de Colombia por el movimiento Colombia Humana.
Si bien logró una votación de más de ocho millones de votos, Iván Duque le ganó la carrera presidencial, lo cual lo dejó nuevamente como senador, gracias a lo dispuesto por el Estatuto de la Oposición.
Ahora, cuatro años después, Petro alcanzó el máximo cargo ejecutivo de Colombia, en el cual estará hasta 2026.