Santa Marta

Uno de los implicados en el robo de los dineros de la paz, construyó una mansión ¿De dónde salió el dinero?

Se trata de Luis Alberto Rodríguez, economista de 35 años de edad, exdirector del DNP, quien construyó en Valledupar su ciudad natal, una mansión valorada por expertos en aproximadamente dos millones de dólares.

Uno de los implicados en el robo de los dineros de la paz, construyó una mansión ¿De dónde salió el dinero?

Se trata de Luis Alberto Rodríguez, economista de 35 años de edad, exdirector del DNP, quien construyó en Valledupar su ciudad natal, una mansión valorada por expertos en aproximadamente dos millones de dólares.

La construcción, próxima a concluir, está localizada en las afueras de Valledupar, en el sector conocido como Jardines Ecce Homo.

Según informó La Nueva Prensa, las características de la mansión y las dotaciones que necesita para su funcionamiento y decoración pueden costar cerca de dos millones de dólares, incluyendo terrenos, vías, diseños y licencias.

Mediante un video se conoció, que la edificación tiene al menos ocho habitaciones, salones, garajes múltiples, piscinas y zonas construidas que pueden ser para un gimnasio profesional.

Cabe señalar que la investigación y la denuncia sobre el hurto de los dineros de la paz para 10 años fue realizada por la periodista Valeria Santos.

¿Quién es Luis Alberto Rodríguez?

Luis Alberto Rodríguez hace parte del partido conservador y responde a las órdenes de la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez, de quien fue asesor y basado en las influencias de ella ingresó al gobierno de Iván Duque como viceministro de Hacienda, donde estuvo a órdenes de Alberto Carrasquilla. También, fue director del Departamento Nacional de Planeación, entre septiembre del 2019 y julio del 2021.

Marta Lucía Ramírez también, entre otros hechos, está incursa en negocios de construcción en Bogotá con el narcotraficante Guillermo Acevedo, alias “Memo Fantasma”, y en el robo de una playa pública en la isla de San Andrés que fue agregada a un condominio construido por ella y su marido.

Por medio de dos líneas de WhatsApp y correo electrónico, Luis Alberto Rodríguez fue invitado por La Nueva Prensa a expresar su versión pero no contestó. La invitación dice así:

“Buenas tardes. Soy Gonzalo Guillén, periodista. En breve publicaré una investigación sobre la mansión que usted está construyendo en las afueras de Valledupar. Para que tenga derecho a dar su versión, si así lo quiere, lo invito a revelar cuánto le costó, de dónde sacó el dinero y revelar su declaración de renta. También, me permito preguntarle si mantiene su candidatura para Contralor General. Le ruego contestar por escrito. En caso de no contestar se informará que usted fue consultado para que tuviera derecho a dar su versión. Cordial saludo”.

La presencia de personas de Valledupar en altas posiciones del actual gobierno y grandes hechos de corrupción es notable en la administración de Iván Duque. Uno de ellos es el ministro del interior, Daniel Palacios, señalado en diversos hechos de corrupción y para quien Duque promulgó un decreto reciente por medio del cual le otorga una esquema de protección vitalicio de alta gama cuyo costo mensual actual ese estima en cien millones de pesos.

 Acevedo, alias “Memo Fantasma”, y en el robo de una playa pública en la isla de San Andrés que fue agregada a un condominio construido por ella y su marido.

Por medio de dos líneas de WhatsApp y correo electrónico, Luis Alberto Rodríguez fue invitado por La Nueva Prensa a expresar su versión pero no contestó. La invitación dice así:

“Buenas tardes. Soy Gonzalo Guillén, periodista. En breve publicaré una investigación sobre la mansión que usted está construyendo en las afueras de Valledupar. Para que tenga derecho a dar su versión, si así lo quiere, lo invito a revelar cuánto le costó, de dónde sacó el dinero y revelar su declaración de renta. También, me permito preguntarle si mantiene su candidatura para Contralor General. Le ruego contestar por escrito. En caso de no contestar se informará que usted fue consultado para que tuviera derecho a dar su versión. Cordial saludo”.

La presencia de personas de Valledupar en altas posiciones del actual gobierno y grandes hechos de corrupción es notable en la administración de Iván Duque. Uno de ellos es el ministro del interior, Daniel Palacios, señalado en diversos hechos de corrupción y para quien Duque promulgó un decreto reciente por medio del cual le otorga una esquema de protección vitalicio de alta gama cuyo costo mensual actual ese estima en cien millones de pesos.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba