Santa Marta

Presidente Iván Duque será denunciado por millonario caso de corrupción de dineros para el Acuerdo Final de Paz

La acción legal será interpuesta por el senador Iván Cepeda

Desde Medellín, el senador Iván Cepeda anunció que presentó una denuncia penal contra el presidente Iván Duque por el escándalo del posible desfalco —y millonario— de dinero que debió haber sido utilizado para la implementación del Acuerdo Final de Paz.

Así lo hubo durante la reunión programática realizada por el Pacto Histórico este martes en la capital antioqueña, en la que afirmó que el actual presidente niega el caso de presunta corrupción y que “al menos hay prevaricación por omisión”.

Asimismo, la senadora electa por Pacto Histórico reconoció que en la investigación realizada por los periodistas Valeria Santos y Sebastián Nohra hubo hallazgos correspondientes al posible pago de coimas, precisamente para favorecer contratos para realizar proyectos de paz. En ese sentido dijo que “Son hechos que hay que investigar y lo mínimo es que por el momento se suspendan este tipo de licitaciones y adjudicaciones de contratos”.

“ Ser asaltado en un país con más de nueve millones de víctimas, los recursos para la paz , es un acto delictivo”. habló el legislador del Polo Democrático.

Cepeda Castro también invitó a sus compañeros de bancada a apoyar esta acción para que el presidente aún en funciones sea responsable de los desfalcos millonarios sobre los que ya se pronunció el pasado lunes; Incluso dijo que sería uno de los mayores escándalos en la historia reciente del país.

En lo que concierne el posible desvío de recursos de OCAD-Paz -entidad encabezada por el Ministerio de Hacienda y hasta el pasado 18 de abril por Emilio Archila- que iban a ser utilizados para desarrollar y fortalecer los programas de reincorporación en los municipios del PDET , Duque dijo que “hasta el momento no tenemos evidencia de que hubo pagos de soborno a lo largo de este proceso.

De paso, defendió la gestión realizada por Archila mientras estuvo al frente del Consejo Superior de Estabilización, asegurando que él y Alejandra Botero, directora del Servicio Nacional de Planeación, “ Respondieron a todas las preguntas de la prensa y de diferentes escenarios” y que los recursos gestionados por OCAD “no todo era dinero de la paz”.

Botero, por su parte, emitió un concepto similar al del presidente Duque. En entrevista con El Tiempo, dijo que aunque hay denuncias “muy graves” por irregularidades en la OCAD-Paz desde 2021, lo que se hizo con ellos fue “certificar copias a todos los organismos de control e iniciar un proceso de revisión disciplinaria interna” ; y sobre el posible desfalco de fondos de hasta 500 mil millones de pesos, dijo que el DNP “no tiene información de referencia a estos datos”.

Cabe señalar que estas denuncias por malos manejos en la entidad fueron realizadas, en primer lugar, por el exconcejal Archila, quien alertó sobre un presunto cobro de coimas -o peajes, como luego no permitió esto en un comunicado- por parte del secretario técnico de OCAD , lo que llevó a la Fiscalía General a abrir 10 investigaciones preliminares y dos investigaciones disciplinarias.

La entidad, a través de Grupo especial para el control del sistema general de regalías —SGR—, prioriza el análisis de 27 proyectos de inversión que han sido aprobados por la OCAD paz, por un valor cercano a los 437.000 millones de pesos.

Según una investigación de Santos y Nohra, “ Solo entre junio y diciembre de 2021, cuando se dieron rienda suelta a 355 proyectos, los sobornos podrían haber ascendido a 500.000 millones de pesos (más de $121 millones)”.

 

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba