Santa Marta

Congreso priorizará agua para Santa Marta 

Durante el debate del Presupuesto General de la Nación, Roy Barreras, el presidente del Senado se comprometió con el proyecto del acueducto de la capital del Magdalena.

Así lo manifestó el presidente del Senado, Roy Barreras, durante una rueda de prensa ofrecida en el marco del retiro programático de la bancada de gobierno, conformada por los parlamentarios del Pacto Histórico y del Frente Amplio, que se realiza en Santa Marta, donde fueron convocados por Caicedo.

“Hemos comprometido la voluntad de la bancada de gobierno para impulsar, en la lista de prioridades, el agua para Santa Marta, para hacer justicia con la población más vulnerable. Santa Marta puede recibir 3 millones de turistas al año y esa es una fuente de ingreso y línea de salvación de este país para convertirlo en potencia mundial de la vida. Potencia turística”, informó el presidente del legislativo.

Barreras reiteró, además, el fin del bloqueo al Magdalena, que ha padecido durante su gestión por parte del gobierno saliente de Iván Duque. Precisamente, en el cierre del Primer Diálogo Regional del Caribe, celebrado ayer en el Hotel Estelar de Santa Marta,  el presidente entrante ratificó su compromiso con el Magdalena. Igual han hecho las bancadas de Senado y Cámara del Pacto Histórico y los ministros designados, que se posesionarán el próximo 7 de agosto.

Lo dicho por el parlamentario fue recibido con agrado por el ejecutivo departamental, quien expresó en sus redes sociales: “Gracias Roy Barreras por decretar el fin del bloqueo que decretó Gobierno de Iván Duque. Comienza una nueva era de progreso  para vivir con mayor ímpetu el cambio que es imparable en el Magdalena”.

Cabe recordar que el proyecto de agua para Santa Marta ha sido prioridad para el Gobierno del Cambio, que junto con la alcaldesa Virna Johnson ha gestionado recursos para la construcción del acueducto de El Curval, que surtirá el preciado líquido a todos los samarios. Ese proyecto fue bloqueado por Duque a través de la intervención de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar- a manos de la Superintendencia de Servicios Públicos.

 

 

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba