Santa Marta

Estas son las características de etiquetas para la ‘comida chatarra’

El Ministerio de Salud, además, propuso el diseño y las medidas que tendrían el empaque de los alimentos ultraprocesados.

La ‘ley de comida chatarra’ ha sido un tema álgido de debate desde diferentes sectores. Recientemente, el Ministerio de Salud emitió la normativa con la que se regularía el etiquetado de los alimentos ultraprocesados. 

Se trata de la Ley 2120 que impacta puntualmente a los alimentos con elevado contenido de sodio, grasas saturadas y azúcar.

La cartera de salud explicó los parámetros con respecto a la forma, color, tamaño, valores máximos, ubicación, leyenda, proporciones y dimensiones que debe contener el etiquetado frontal de advertencia a partir de un estudio realizado por la Universidad de Antioquia.

«Se recogieron más de 1.200 artículos publicados en la literatura científica y se concreto un grupo de 18 artículos directamente relacionados con el tema del etiquetado frontal«, aseguró el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

En un principio, siguen vigentes las propiedades nutricionales que fueron aprobadas por la Sala Especializada de Alimentos y Bebidas del Invima. Esto quiere decir que la normativa aplica para los alimentos ultraprocesados que excedan los límites establecidos en relación al sodio, azucares, grasas saturadas, grasas trans y edulcorantes.

Ahora bien, los límites de contenidos de nutrientes que determinan si el producto debe llevar o no el sello de advertencia están definidos por:

Etiquetado ley de comida chatarra

Etiquetado ley de comida chatarra

MINISTERIO DE SALUD

En cuanto a la forma, se presentó una polémica después de que la cartera había propuesto una figura circular con la palabra ‘alto’. Sin embargo, varias organizaciones habían sostenido que la evidencia científica ya ha demostrado que los sellos sean octagonales y con las palabras ‘exceso de (sodio, azúcar o grasas)’.

Es por ello, que la actual propuesta expone que las características nutricionales incluirán sellos en la etiqueta con un símbolo octagonal de fondo, color negro y borde blanco. En cuanto al contenido el texto deberá ser: “EXCESO EN”, seguido de: “GRASAS SATURADAS” y/o “GRASAS TRANS” y/o “SAL/SODIO” y/o “AZÚCARES” y/o “EDULCORANTES” de manera individual o con 2 o 3 o 4 o 5 sellos (según corresponda)», dice el decreto.

Asimismo, «las letras del texto de los sellos deberán ser mayúsculas y de color blanco, tipo de letra ARIAL BOLD. Además, en el mismo símbolo, deberá inscribirse en letras negras, la palabra ‘Minsalud‘».

Es por ello que el Ministerio mostró las distintas formas en las que se pueden organizar las etiquetas:

Etiquetado comida chatarra

Etiquetado comida chatarra

«El adhesivo deberá estar fijado de forma segura mediante adhesión, impresión, cosido, gofrado, serigrafía, termofijación, u otros medios análogos, de tal forma que se garantice que no se desprenda del producto en las condiciones normales de uso, conservación, almacenamiento, transporte y permanezca adherido hasta el momento de su comercialización y vida útil», añade el decreto.

Respecto a la posición de las etiquetas, la normativa establece que los símbolos deberán ubicarse en el tercio superior derecho de la cara frontal (o cara principal de exhibición) de la etiqueta de los productos.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba