La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto
En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos

Aunque no fue notorio. Pero el pasado 29 de junio la Tierra rotó más rápido y el día fue algo más corto. Aunque la rotación de la Tierra la asumimos como constante, en realidad tiene ligeras variaciones. Y ahora, de acuerdo a lo reportado por el sitio TimeAndDate ese día el planeta estableció un nuevo récord más rápido para completar una rotación.
Estamos hablando de una diferencia de 1.59 milisegundos. haciendo que el día resultara más corto. De acuerdo a la publicación de TimeAndDate, esta medición y la comparación se ha logrado con el uso de relojes atómicos. Este es el último de una serie de récords de velocidad de la Tierra desde 2020.
Los calendarios de uso civil redondean la longitud del día a 24 horas, aunque en la realidad ese número no es tan preciso. En general, durante largos periodos, el giro de la Tierra se ralentiza. Cada siglo, la Tierra tarda un par de milisegundos más o menos en completar una rotación, donde 1 milisegundo equivale a 0.001 segundos.
Récords de la Tierra
Lo destacable es que dentro de este patrón general, la velocidad de giro de la Tierra fluctúa. De un día a otro, el tiempo que el planeta tarda en completar una rotación aumenta o disminuye en una fracción de milisegundo. Especialistas que estudian la rotación de la Tierra utilizan el término «duración del día» para referirse a lo lento o rápido que gira, según el mismo informe.
La duración del día es la diferencia entre el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez sobre su eje y 86.400 segundos (que son 24 horas). Cuando la duración del día aumenta, la Tierra gira más lentamente. Cuando disminuye y se convierte en un número negativo, la Tierra gira más rápidamente.
En los últimos años, la Tierra se ha acelerado. Por caso, en 2020, se supo que la Tierra había logrado sus 28 días más cortos desde que comenzaron a realizarse mediciones diarias precisas con relojes atómicos en la década de 1960.