Santa Marta

Segunda temporada de lluvias iniciaría desde el 15 de septiembre: Ogricc

En Santa Marta los organismos de socorro y autoridades locales se reunieron para evaluar los riesgos que existen ante el aumento de las precipitaciones que comenzara a presentarse en la ciudad a partir de las próximas semanas y se extenderá hasta mediados de diciembre.

En el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, convocada por la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), la Alcaldía Distrital de Santa Marta socializó el plan de contingencia con el que se  hará frente a la segunda temporada de lluvias 2022, que se prevé esté levemente influenciada por el fenómeno de variabilidad climática de La Niña, desde su inicio el próximo 15 de septiembre, hasta su posible fecha de culminación, el 15 de diciembre del año en curso.

El plan estará en curso por un periodo de seis semanas, pero podría extenderse de ser necesario, debido a la agudización de las condiciones hidrometeorológicas o por  la materialización de escenarios de riesgos asociados a la temporada de lluvias.

Gran parte del lapso se dará en el marco de la también temporada de ciclones tropicales en el Caribe o temporada de huracanes, que promueven en el marco de sus conformaciones, condiciones como el desplazamiento de nubosidad, lluvias de variada intensidad, incremento en la velocidad de los vientos, altura del oleaje e incluso actividad eléctrica en algunos casos.

La sesión fue convocada por instrucciones entregadas por la administración Distrital, en días pasados y en cumplimiento a la circular Nº 025  del 26 de agosto de 2022, emitida por la Presidencia de la República de Colombia.

“Contamos en esta sesión extraordinaria con una presentación del Ideam, relacionada con los antecedentes, registros recientes y los pronósticos hidrometeorológicos afines a la temporada, de igual forma incluyó algunos de los sectores de las zonas urbana o rural, en las que pudieran generarse mayor presencia de precipitaciones debido a su ubicación geográfica.”, explicó Lizarazo Álvarez

Solicitudes y articulación institucional

El gobierno Distrital en voz de Lizarazo Álvarez, solicitó  a los miembros del organismo apoyo relacionado a su capacidad instalada y logístico en el marco de las jornadas de sensibilización que se vienen desarrollando en las zonas más vulnerables a los escenarios asociados a las lluvias, en el marco de  la ‘Estrategia de Comunicación para el Conocimiento, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres’, denominada ‘Santa Marta Menos Vulnerable’.

Acciones y medidas anunciadas

Durante el encuentro, la Oficina para la Gestión del Riesgo anunció la puesta en marcha del Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam), para ejecutar acciones de prevención, reducción y mitigación del riesgo de desastres en ríos, quebradas y sus zonas de rivera, vías afectadas en la zona urbana y carreteables ubicados en la zona rural.

La entidad destacó el fortalecimiento de la Red de Voluntariado Cobasa y la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale), conformadas por miembros de las comunidades asentadas en puntos expuestos al riesgo de desastres.

En redes sociales de la entidad, los samarios podrán encontrar a través de @Ogriccoficial, en twitter, Facebook e Instagram, recomendaciones para la reducción del riesgo antes y durante la temporada, así como publicaciones periódicas relacionadas con la emisión de alertas hidrometeorológicas o alertas meteomarinas que permitan poner en conocimiento a la comunidad, sobre la activación de los protocolos de respuesta a emergencias, en el marco de la expedición estas.

Otra de las acciones será la socialización masiva del Plan de contingencia  ante la red de voluntariado, los presidentes de Juntas de Acción Comunal  (JAC), ediles de las tres Juntas Administradoras Locales (JAL) y madres líderes.

 

 

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba