Santa Marta

Representante Ingrid Aguirre denunció presunta corrupción en ejecución de recursos del OCAD Paz en Aracataca y Ciénaga en Magdalena

Aguirre Juvinao también manifestó el hecho de que durante el Gobierno de Iván Duque, Santa Marta como territorio PDET, no le fue aprobado ningún de los 15 proyectos que presentó para su zona rural, que también se ha visto afectada por la violencia de los grupos paramilitares.

Una contundente denuncia hizo la representante a la Cámara por el Magdalena, Ingrid Aguirre Juvinao, frente a la presunta corrupción en la ejecución los recursos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión- OCAD- Paz en el Departamento, en los municipios de Aracataca y Ciénaga.

Durante el debate de control político al OCAD Paz en la Cámara, la congresistas prendió las alarmas ante el Departamento Nacional de Planeación y la Procuraduría Nacional, sobre algunos de los proyectos aprobados por este órgano en el Magdalena en Aracata y Ciénaga, y que tras unas visitas de inspección a los corregimientos de Cerro Azul y el Torito y las veredas de Cristalina y Lourdes, se evidenció el incumplimiento de los contratos y la afectación que esto ha generado a las comunidades que no han recibido ningún tipo de beneficio.

Para el caso de Aracataca, se aprobaron y se ejecutaron en un proyecto de energía fotovoltaica por valor de 17 mil millones y hoy las estructuras están siendo utilizadas como percheros en algunas casas, pese a qué se les dio un anticipo del 50% de los recursos del proyecto. “Atendimos el llamado de los habitantes de los corregimientos de Cerro Azul y el Torito, donde vemos 17 mil millones de este proyecto perdidos, hoy los panales están de guarda ropa en las casas, sin utilizarse como estipula el proyecto.”, manifestó durante el debate la representante.

Asimismo, presentó el caso de Ciénaga, donde se apraron recursos por 47 mil millones y no han beneficiado a las comunidades como deberían. “Yo me pregunto lo mismo en Ciénaga, donde ocurre lo mismo que en los corregimientos de Aracataca, pero con el agravante de que les están cobrando la factura por operación a los mimos usuarios y en este caso beneficiados, que son más de 500 familias, que para poder tener el servicio de los paneles solares, deben pagar 10 mil pesos mensuales o no tendrán el servicio”

Del mismo modo, cuestionó el seguimiento, veeduría y control que debe hacerse desde el DNP a los proyectos se que se aprueban por regalías. “En la hoja de ruta se estipula, dice que hay una dirección de vigilancia de regalías del DNP ¿Cuáles son los controles qué hicieron? Estos municipios como Aracataca y Ciénaga, debían pasarle un informe mensual de la ejecución de estos contratos, si ustedes hubiesen hecho los controles adecuados, se hubiesen dado cuenta que en estos municipios deberían haber ejecutado ya el 100% de estos contratos y que a la fecha ni siquiera llegan el 50% de su ejecución”, afirmó.

Igualmente, hizo un llamado a las autoridades para que investiguen estos casos y se tomen las medidas necesaria que garantice que estos recursos lleguen al 100% y como se estipulan en los proyectos. “Hago un llamado a las entidades de control y nuevo Contralor Nacional para que verifiquen lo que está pasando en estos municipios, que presuntamente han desviado los recursos que son para la víctimas y campesinos, que siguen en la oscuridad, siguen sin tener y disfrutar de esos proyectos”, aseveró.

Finalmente, denunció el hecho de que de los 150 municipios del OCAD Paz, siete fueron excluidos, entre ellos territorios importantes como, Buenaventura, Jambalo Cauca, Santander de Quilichao, Santa Marta, donde 15 veces fueron proyectos y ninguno se aprobó.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba