Santa Marta

Denuncian invasión masiva de predios agroindustriales en Zona Bananera

Aseguran que alrededor 70 y 80 personas ingresaron al predio y procedieron a lotear y construir "ranchos" con ánimo de posesión.

Se trata de la finca La Fidela ubicada en el corregimiento de Tucurinca del municipio de Zona Bananera en el Magdalena.

Según se denunció Juan Fernando Gaviria Gómez, propietario de la tierra, alrededor de las 05:00 A.M. del día domingo 11 de septiembre, entre 70 y 80 personas ingresaron al predio y procedieron a lotear y construir «ranchos» con ánimo de posesión.

En los últimos tiempos, la invasión de tierras en el departamento del Magdalena se ha constituido en un negocio perverso de apropiación violenta de las propiedades de terceros, en muchos casos con fines de lucro realizado por verdaderas organizaciones criminales que aprovechan las fisuras legales que hacen de esta actividad un verdadero negocio de apropiación de loteo para la venta.

La RepúblicaMenu
Invasión a predios de Asocaña y destrucción de cultivos podría dar hasta tres años de prisión
jueves, 14 de julio de 2022

Delitos de perturbación de bien inmueble y daño en bien ajeno, tipificados en el Código Penal, se aplicarían a la situación del gremio.

Santiago Diaz Gamboa

En las últimas horas, a través de un comunicado, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), manifestó su rechazo respecto a la invasión de algunos de sus predios en el oriente de Cali, en los cuales, también denunciaron que se destruyó la caña de azúcar allí cultivada.

«Desde Asocaña reiteramos que la propiedad privada, la actividad económica y la iniciativa privada son derechos constitucionales que el Estado tiene la obligación de proteger y hacer respetar en nuestro país, por lo que exigimos se actúe para evitar estas acciones ilegales», se puede leer en la misiva.

Así mismo, la agremiación solicitó a las autoridades adelantar las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de este hecho que, según indican, afectan el empleo de miles de personas que hacen parte de la agroindustria de la caña además de ir en contra del ordenamiento jurídico colombiano,

Frente a este último punto, existen diferentes implicaciones legales respecto al punto de la invasión a la propiedad privada, así como la destrucción de los cultivos, pues el Código Penal establece que ambos son delitos condenables.

De acuerdo con Carlos Fernando Guerrero, abogado experto en derecho penal, existen varios delitos que se pueden aplicar en este caso. En primer lugar, frente a esta situación, la perturbación de la posesión sobre inmueble es el delito que más tendría relación con el caso. Este se da cuando hay una irrupción violenta en un bien inmueble y se perturba la posesión de ese bien, según explicó. Otro de los delitos aplicables al caso es la violación de habitación ajena, que se aplica con el simple hecho de ingresar a un bien inmueble de otra persona. Y, al haber destrucción de cultivos, también se aplica el delito de daño en bien ajeno.

«Estos son delitos querellables, es decir, la víctima tiene que acudir ante la Fiscalía General de la Nación dentro de los seis meses de ocurrido el hecho y denunciar. En caso de no hacerlo en los términos de tiempo, el asunto no se investiga», dijo. Además, según anotó Gurrero, estos delitos vienen acompañados de penas «pequeñas», pues no superan los cuatro o cinco años de cárcel.

Frente a este panorama, al remitirse al Código Penal en su artículo 264 (perturbación de la posesión sobre inmueble inmueble) dice: «El que por medio de violencia sobre las personas o las cosas, perturbe la pacífica posesión que otro tenga de bienes inmuebles, incurrirá en prisión de de 16 a 36 meses y una multa de 6.66 a 30 salarios mínimos».

Además, según lo tipificado en el código, cuando la conducta se realice con violencia o intimidación a las personas la pena se incrementará en la mitad y cuando la conducta se realice mediante el concurso de un grupo o colectivo de personas, la pena se incrementará en una tercera parte.

Estrategia delincuencial

La operación de invasión resulta al final lucrativa en la medida que si dentro del plazo de 20 días la jurisdicción de policía no actúa la víctima debe entonces interponer una demanda en la jurisdicción ordinaria, procesos que pueden demorar para fallo entre 4 y 10 años.

La víctima así logré un fallo favorable, al final por cuenta de una norma vigente, estaría obligada a pagarle al invasor las mejoras que haya hecho dentro del predio las cuales en su mayoría terminan siendo más costosas que el predio mismo.

Está circunstancia obliga al Gobierno Nacional y a los legisladores a revisar estas normas que permiten la invasión sea un perverso negocio en contra del derecho a la propiedad privada.

Por su parte, Gaviria Gómez espera queas autoridades se apersonen del caso y se logre actuar dentro de las 48 horas siguientes.

Con información de Sumario TV 

Foto de referencia

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba