Santa Marta

Es oficial: habrá descuento del 50% en el Soat

El Gobierno Nacional ya emitió el decreto que establece la reducción del 50% de la tarifa del Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (Soat) para motos de hasta 200 centímetros cúbicos y otros vehículos. La medida comenzará a regir a partir de mañana.

El presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; y la ministra de Salud, Carolina Corcho, firmaron el decreto 2497 de 2022, que establece los valores del Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito (Soat) así como la reducción del 50% para algunos automotores para 2023.

“El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial, será aplicable dos días (2) calendario después de la misma y modifica el artículo 2.6.1.4.2.3. del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social”, dice el documento.

Los beneficiados

De acuerdo con el decreto, esta medida aplicará concretamente para ciclomotores, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas.

“Para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022″, dice el decreto.

“Por tratarse el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), de un seguro de obligatoria contratación, las entidades aseguradoras autorizadas para explotar el ramo están obligadas a expedir en todo el país las pólizas que les sean solicitadas, de acuerdo con lo previsto en el inciso final del numeral 1 del artículo 192 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero”, complementa el decreto firmado por el Gobierno Nacional.

Las cuentas para el 2023

Ya con el decreto firmado, la Superfinanciera en los próximos días, tendrá que hacer todo el recalculo del valor del Soat para el sistema de cara al año 2023, revisión que incluye los niveles de siniestralidad y que permiten saber si el costo lo cubre el valor de las primas emitidas.

Si bien la medida se constituye en un alivio para los miles de moteros del país que la aguardaban para adquirir la póliza este año, lo cierto es que, a partir del primero de enero del 2023, el costo del Soat se incrementará un 16 por ciento, en línea con el ajuste del salario mínimo en la mesa de concertación. Sin embargo, el Gobierno busca desindexar una serie de productos del sueldo básico, entre los que estaría este seguro.

Financiación

Finalmente, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes aclaró que los recursos para financiar esta reducción provienen de “transferencias que el Presupuesto General de la Nación apropiará para el Sistema General de Seguridad Social que administra el Adre de acuerdo con la disponibilidad presupuestal”.

Asimismo, hizo un llamado a las IPS para no adulterar las licencias de conducción. Reyes dijo que estará en la Fiscalía reportando las irregularidades que han encontrado en este tipo de entidades sobre todo en la Costa Atlántica.

“No vamos a permitir que ningún colombiano abuse del Soat y que no haya colombianos que no tengan el Soat vigente cuando esto ocurre”, aclaró Reyes.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba