Santa Marta

Santa Marta lleva tres periodos consecutivos con la tasa de desempleo más baja del país

La tasa de desempleo en Santa Marta alcanza el 9,6%, la más baja del país, mientras que la informalidad sigue en descenso gracias a las políticas de la Alcaldía Distrital.

Santa Marta ha confirmado su posición como la ciudad colombiana con la tasa de desempleo más baja, registrando un 9,6%, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado destaca el éxito de los programas de formalización laboral impulsados por la Alcaldía Distrital.

En el periodo de enero a marzo de 2023, la tasa de desempleo en la ciudad disminuyó en 4,5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre de diciembre 2021 a febrero 2022, cuando era del 14,1%. Este resultado supera incluso el promedio nacional, que se situó en el 10,0%.

La tasa global de participación, que mide la proporción entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar, aumentó en 2,1 puntos porcentuales, alcanzando el 60,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Por otro lado, la tasa de ocupación se situó en el 54,8%, lo que representa un incremento de 4,6 puntos respecto al trimestre enero-marzo de 2022, cuando fue del 50,2%.

Santa Marta lidera el ranking de las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país en términos de empleo, superando a ciudades como Medellín (10,1%), Sincelejo (12,0%), Barranquilla (12,4%), Montería (13,4%) y Quibdó (29,7%).

En cuanto a la tasa de informalidad, en el trimestre enero-marzo 2023, se situó en el 63,0%, mostrando una disminución de 1,9 puntos porcentuales en comparación con el trimestre enero-marzo 2022, cuando fue del 64,9%. Esta tendencia a la baja evidencia el impacto positivo de las políticas distritales.

Las cifras del DANE respaldan la gestión de la alcaldesa Virna Johnson, quien ha trabajado para fortalecer el sector económico en la ciudad a través de programas de apoyo al emprendimiento, alianzas productivas que impulsan la producción y comercialización de productos agrícolas, ferias de formalización y la implementación de políticas públicas para el trabajo decente.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba