Magdalena

Gobernador del Magdalena rechaza desalojo de 150 familias campesinas en zona rural de Santa Ana

El gobernador Carlos Eduardo Caicedo se pronunció a favor de las familias campesinas y rechaza las acciones de desalojo en el predio Gorgona, en la vereda Las Marías, ordenadas por el alcalde de Santa Ana.

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, ha manifestado su apoyo y solidaridad hacia las 150 familias campesinas de Santa Ana que se encuentran luchando por la tierra en el predio rural conocido como Gorgona, ubicado en la vereda Las Marías. Caicedo Omar rechaza firmemente las acciones de desalojo que están programadas para llevarse a cabo el 20 de junio, a las 6:30 a.m., por orden judicial y bajo la responsabilidad del alcalde Willman Bermúdez.

El mandatario fue alertado del operativo de desalojo por líderes campesinos de Santa Ana durante la noche del 19 de junio, una vez que se percataron de la presencia de hombres de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). La Gobernación del Magdalena no había recibido previamente información sobre esta situación por parte de ninguna entidad involucrada.

Ante estos acontecimientos, el gobernador Caicedo Omar ha designado un equipo de trabajo de la Secretaría del Interior para establecer comunicación con las autoridades municipales, el Ministerio Público, la Policía Departamental y la comunidad, con el objetivo de verificar las acciones de atención humanitaria y garantizar el respeto a los Derechos Humanos, siguiendo los protocolos establecidos por la ley. Lamentablemente, las llamadas realizadas al alcalde y a la Personería no recibieron respuesta.

Cabe recordar que el pasado 18 de febrero de 2023 fue asesinado el líder campesino Milton Rocha de San Sebastián, quien lideraba un proceso de reclamación de tierras en predios pertenecientes a la reforestadora, que es la misma propietaria de los terrenos de Gorgona en la vereda Las Marías, en Santa Ana, ubicado al sur del Magdalena.

La lucha campesina en el predio Gorgona ha unido alrededor de 150 familias, las cuales incluyen niños, adultos mayores y algunas personas registradas como víctimas del conflicto, lo que las convierte en sujetos de especial protección. Al momento de la comunicación del 19 de junio, solo la Personería estaba presente en las acciones de acompañamiento como Ministerio Público, lo cual, desde la Gobernación, se considera insuficiente para afrontar una situación de tal magnitud. Si bien el Gobierno Departamental respeta la orden judicial, esta no puede cumplirse sin una debida coordinación que garantice el componente humanitario y que es responsabilidad del alcalde municipal de Santa Ana.

Por instrucciones del gobernador Carlos Caicedo, la Gobernación del Magdalena llevará a cabo una reunión de articulación con diferentes entidades al inicio de la jornada, con el fin de atender y prever acciones de protección de los derechos humanos, preservar la vida e integridad de los campesinos y evitar el uso de la fuerza durante el procedimiento.

Asimismo, se elevará una solicitud al Ministro de Defensa, Iván Velázquez, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Agricultura, para que intervengan y eviten que la problemática de la tierra en el Magdalena se resuelva mediante desalojos violentos e inconsultos, priorizando el diálogo y la atención integral a las comunidades campesinas.

El gobernador Caicedo Omar reitera su solidaridad con la lucha campesina en el departamento y destaca que durante los momentos más difíciles del conflicto armado, estas comunidades alzaron su voz contra el despojo y aún hoy esperan acceder a la tierra. El Gobierno Departamental ha implementado programas y proyectos, como las Brigadas Agrarias, para dignificar la vida rural, considerada fundamental para el desarrollo del territorio. Es importante que el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), intervenga para garantizar el acceso a la tierra y el respeto a la vida de los campesinos en el sur del Magdalena.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba