PolíticaSanta Marta

Consejo Nacional Electoral investiga propaganda política anticipada en Santa Marta

Entre las campañas a investigar estarían las de Edgar Santos, Santa Marta Sí Se Puede, Elizabeth Molina, Firmo Mallath, Franklin Lozano, Firme con Fredy, Claudia Patricia Aarón, Carlos Pinedo y José Alfredo Ordóñez. La iniciativa busca asegurar el cumplimiento de las normativas electorales en el proceso.

El Consejo Nacional Electoral ha iniciado investigaciones sobre nueve campañas políticas en Santa Marta, debido a presuntas acciones de propaganda anticipada. El secretario de Gobierno Distrital presentó la solicitud que llevó a esta decisión, enfocada en garantizar el cumplimiento de las normativas electorales.

Durante la VI sesión de la Comisión Distrital de Seguimiento Electoral, llevada a cabo en el Salón Blanco de la Alcaldía de Santa Marta, se reveló que el Consejo Nacional Electoral está investigando nueve campañas políticas en relación con posibles actos de propaganda política anticipada.

El secretario de Gobierno, José Humberto Torres, destacó que la normativa establece claramente que la propaganda electoral en espacios públicos solo puede llevarse a cabo a partir del 29 de julio, y no de manera anticipada como se ha detectado en la capital del Magdalena. En este sentido, se ha informado al CNE sobre las irregularidades observadas durante el proceso electoral.

El delegado de la Registraduría presentó la Resolución 10110, que establece el periodo de inscripción para ciudadanos colombianos y extranjeros residentes en Colombia, el cual se llevará a cabo del 5 al 13 de julio en 44 puestos de votación distribuidos en zonas rurales y urbanas del Distrito.

Por su parte, la Alcaldía compartió el contenido del Decreto distrital 157 del 20 de junio, emitido por la alcaldesa Virna Johnson, que regula la publicidad electoral en Santa Marta.

Las investigaciones en curso por parte del Consejo Nacional Electoral involucran a diversas campañas políticas, entre las cuales se encuentran las de Edgar Santos, Santa Marta Sí Se Puede, Elizabeth Molina, Firmo Mallath, Franklin Lozano, Firme con Fredy, Claudia Patricia Aarón, Carlos Pinedo y José Alfredo Ordóñez. Las indagaciones están siendo llevadas a cabo por magistrados designados para cada caso.

El objetivo de estas investigaciones es garantizar el cumplimiento de las normas electorales y evitar cualquier tipo de conducta que pueda afectar la transparencia del proceso electoral en Santa Marta. Las autoridades competentes trabajarán en el análisis de las pruebas y testimonios recopilados para determinar si se han violado las reglas electorales por parte de los candidatos mencionados.

Comentarios de Facebook
Botón volver arriba