Nacionales

Por esta razón cayó el Dólar en Colombia

La divisa estadounidense cerró la jornada en $3.952 pesos, $18 pesos menos que el último cierre, alcanzando su nivel más bajo en medio de expectativas de mercado.

En medio de la semana, el dólar en Colombia experimentó un descenso significativo luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera aumentar las tasas de interés. Esta medida, que incrementó los tipos de interés en 25 puntos básicos, ubicándolos entre el 5,25 % y el 5,50 %, afectó directamente la cotización de la divisa en el país sudamericano.

La reducción en el valor del dólar era anticipada por los analistas del mercado, lo que llevó a que al cierre de la jornada, la moneda norteamericana se cotizara a $3.952, representando una disminución de $18 pesos en comparación con el último cierre registrado a $3.970 pesos.

Además del impacto de la Reserva Federal en el mercado cambiario, también se observó un comportamiento a la baja en el precio del crudo. El WTI y el Brent, dos de los principales indicadores del petróleo, se situaron en US$78,86 y US$82,96, respectivamente.

Estos factores, sumados a los pronósticos del Banco de Bogotá, que sugiere que el dólar podría mantenerse en un rango entre $4.100 y $4.500 para el cierre de este año, generaron expectativas en el mercado financiero colombiano. Sin embargo, para el año 2024, se espera una posible recuperación de la divisa con la posibilidad de llegar a máximos de $4.700 y mínimos de $4.000.

Comentarios de Facebook

Julio Patiño

Estudiante de 6to semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda.
Botón volver arriba