Alcaldesa Virna Johnson exige a Atesa y Essmar frenar la acumulación de basuras
Prueba de ello es la fachada de la IED La Industrial y la entrada al barrio San Jorge, en donde se refleja el pésimo servicio que presta la entidad intervenida.

A pesar de que ya existe un fallo emitido por de un Juez de la República de Colombia, la empresa Essmar sigue intervenida y Dagoberto Quiroga, quien es el Superintendente de servicios públicos domiciliarios, parece hacer caso omiso.
Resulta que en Santa Marta varios sectores y hasta los alrededores de colegios se han convertido en propios botaderos de basura.
Prueba de ello es la fachada de la IED La Industrial y la entrada al barrio San Jorge, cerca a la vía alterna al Puerto, en donde se refleja el pésimo servicio que presta tanto esta entidad intervenida como la empresa Atesa, la cual es directamente responsable de la recolección de desechos.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson nuevamente manifestó su queja y exhortó a la entidad, teniendo en cuenta la afectación al medio ambiente que genera la acumulación de todo tipo de residuos.
“Gracias a Atesa este es el panorama en la vía alterna. Este es solo un ejemplo, diariamente nos llegan denuncias ciudadanas de su pésimo servicio por toda la ciudad, que representa un riesgo para la salud pública”, dijo Johnson.
Por otro lado, la mandataria distrital señaló, “las veces que sean necesarias los expondré y exigiré que cumplan con su obligación. Igualmente a la Essmar como interventor le pedimos resultados del proceso sancionatorio pronto.
Asimismo, el gobernador del departamento del Magdalena Carlos Caicedo, se pronunció a través de su Twitter sobre la grave situación que se presenta frente al colegio La Industrial, lugar que ha sido escogido para el deposito de escombros y bolsas de basura.
“¡Hasta cuando el abuso y atropello de la Superservicios, de Dagoberto Quiroga y de la EPM. Señor Quintero Calle, en nombre de los samarios les solicito que no sigan afectando nuestro derecho a gozar de buenos servicios públicos”, señaló el gobernador.
Lo que esperaban los ciudadanos era que el servicio mejorara, sin embargo, los resultados han sido fallidos. En muchas calles de la ciudad se observa el permanente vertimiento de aguas residuales, sumado a la falta de agua y el alto costo de las tarifas que llegan a las viviendas.
Así la cosas, la ciudadanía samaria espera una pronta solución a esta problemática que pone en riesgo la salud y la buena imagen de Santa Marta como ciudad turística.